¿Cuál es el país que más lee en América Latina? Un ranking revela datos sorprendentes

A pesar de la popularidad de las redes sociales y las plataformas de entretenimiento digital, la lectura sigue siendo un hábito importante en América Latina. Aunque las ventas de libros impresos han disminuido en los últimos años, la región todavía cuenta con países donde la lectura es una parte esencial de la vida cotidiana. Pero, ¿qué nación encabeza el ranking de los lectores más frecuentes? Un estudio internacional revela datos que pueden sorprenderte.

Los países con más lectores en América Latina

¿Cuál es el país que más lee en América Latina? Un ranking revela datos sorprendentes sobre Argentina
© iStock.

Según el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), un organismo auspiciado por la UNESCO, Argentina es el país que más lee en América Latina, seguido de cerca por Chile.

📖 Ranking de lectura en América Latina según el Cerlalc:

  1. Argentina: 55% de la población lee libros, con un promedio de 5,4 libros por año.
  2. Chile: 51% de la población lee libros, con un promedio de 4,5 libros anuales.
  3. Brasil: 46% de la población tiene hábitos de lectura frecuentes.
  4. Colombia: 45% de los colombianos son lectores habituales.
  5. Perú: 35% de la población mantiene el hábito de la lectura.
  6. México: Solo el 20% de los mexicanos leen libros de manera regular.

Curiosamente, España sigue siendo el país de habla hispana con más lectores, con un 61% de la población leyendo un promedio de 10,3 libros al año.

Argentina: el país donde se lee por placer

A diferencia de otros países donde la lectura está más relacionada con el estudio o la formación académica, en Argentina el 70% de los lectores aseguran que leen simplemente por placer. Este porcentaje es superado solo por España, donde el 85% de los lectores también lo hacen por gusto.

Según el Ministerio de Cultura de Argentina, en 2022 los argentinos compraron en promedio 4,6 libros por persona. Además:

  • El 48% prefiere los libros impresos, mientras que un 20% opta por el formato digital, mayormente desde el celular.
  • Los jóvenes de 13 a 29 años son los más lectores, combinando libros educativos con novelas gráficas, poesía y cómics.
  • Los géneros más leídos son la narrativa, la historia y los textos educativos. También destacan la autoayuda, la biografía y la poesía.

Un dato llamativo es la cantidad de libros en los hogares argentinos. El 62% de las personas posee hasta 25 libros, mientras que un 11% tiene más de 100 ejemplares en su biblioteca personal.

¿Por qué algunas personas no leen?

¿Cuál es el país que más lee en América Latina? Un ranking revela datos sorprendentes sobre Argentina
© iStock.

A pesar de los altos índices de lectura en Argentina y Chile, todavía hay sectores de la población que no tienen el hábito de leer libros. Según los estudios, las razones más comunes son:

Falta de interés, especialmente entre adultos mayores.
Falta de tiempo, el motivo más citado por personas entre 30 y 64 años.
El aburrimiento, que es la principal razón entre los adolescentes.

¿Qué dice esto sobre la lectura en la región?

¿Cuál es el país que más lee en América Latina? Un ranking revela datos sorprendentes sobre Argentina
© iStock.

Los datos reflejan que la lectura sigue siendo una parte importante de la vida en América Latina, aunque en algunos países se mantiene más fuerte que en otros. Mientras que Argentina y Chile lideran en cantidad de libros leídos por año, otros países como México aún tienen un camino por recorrer para fomentar el hábito de la lectura en la población.

Sin embargo, lo más interesante es la diferencia en las razones de lectura: mientras que en muchos países se lee por estudios o trabajo, en Argentina la mayoría lo hace simplemente por el placer de sumergirse en un buen libro.

Fuente: https://es.gizmodo.com